
Un cambio histórico para el fútbol femenino!
El fútbol femenino sudamericano está viviendo una transformación significativa con la creación de las primeras Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Femenino de la FIFA 2027, que se disputará en Brasil. Este nuevo torneo, aprobado por el Consejo de la Conmebol, sustituirá a la Copa América Femenina como el camino de clasificación al evento más importante del fútbol femenino a nivel global.
Un formato innovador para fortalecer el fútbol femenino
Las Eliminatorias Sudamericanas tendrán un formato de “todos contra todos” a una sola rueda, donde las nueve selecciones participantes jugarán un total de ocho partidos: cuatro como locales y cuatro como visitantes. Brasil, al ser el país anfitrión del Mundial 2027, ya está clasificado y no participará en el torneo. Los criterios para definir qué partidos se disputarán en cada condición aún están en manos de la Conmebol.
Los dos primeros equipos en la tabla de posiciones asegurarán su pase directo al Mundial, mientras que los que finalicen en tercera y cuarta posición irán a un repechaje intercontinental, cuyo formato será determinado por la FIFA. En total, la Conmebol ofrecerá dos cupos directos y dos repechajes para acompañar a Brasil en el evento mundialista.
Calendario y vínculo con otros torneos
Las Eliminatorias comenzarán en octubre de 2025 y finalizarán en abril de 2026, aprovechando cuatro ventanas FIFA consecutivas tras la Copa América Femenina 2025. Este ajuste en el calendario tiene como objetivo garantizar un mayor número de partidos competitivos para las selecciones nacionales, promoviendo su crecimiento y desarrollo.
Aunque la Copa América Femenina ya no será el medio de clasificación al Mundial, seguirá siendo crucial para el fútbol de selecciones. El torneo, que se disputará en Ecuador en 2025 entre el 12 de julio y el 2 de agosto, servirá para clasificar a los Juegos Panamericanos de 2027 y los Juegos Olímpicos de 2028.
Un impulso al desarrollo del fútbol femenino
La Conmebol ha destacado que este nuevo torneo es un “logro significativo para el desarrollo y la promoción del fútbol femenino en Sudamérica”. Al ampliar la cantidad de partidos y ofrecer un formato más competitivo, las selecciones nacionales podrán prepararse de mejor manera y contar con más oportunidades para consolidarse en el panorama internacional.
Este cambio también subraya el compromiso de la Conmebol con el fortalecimiento del deporte en la región, buscando cerrar la brecha con otras confederaciones más desarrolladas y garantizar una participación más destacada de las selecciones sudamericanas en el Mundial Femenino.
Conclusión
La creación de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Femenino 2027 marca un antes y un después en la historia del fútbol femenino en la región. Con un formato renovado y más competitivo, este torneo promete ser una plataforma clave para el crecimiento del deporte, fortaleciendo a las selecciones nacionales y ofreciendo un espectáculo de calidad que beneficie tanto a las jugadoras como hinchas.