FIFA y Netflix: Una acuerdo histórico para los Mundiales Femeninos de 2027 y 2031

La FIFA ha anunciado un acuerdo sin precedentes con Netflix para la transmisión exclusiva de los Mundiales Femeninos de 2027 y 2031. Esta asociación marca un punto de inflexión en la cobertura mediática del fútbol femenino, subrayando su creciente popularidad y su relevancia global.

Detalles del Acuerdo

El convenio, calificado como “histórico” por ambas partes, otorga a Netflix los derechos exclusivos para la transmisión de los dos torneos en las plataformas de streaming. Además, incluirá contenido adicional como documentales, series y entrevistas con las principales figuras del fútbol femenino.

Según los comunicados oficiales, el acuerdo busca ampliar el alcance de las competiciones femeninas a audiencias globales, aprovechando la base de usuarios de Netflix, que supera los 230 millones en más de 190 países.

Impulso al fútbol femenino

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que esta colaboración no solo potenciará la visibilidad del fútbol femenino, sino que también garantizará un impacto positivo en el desarrollo de las futuras generaciones de jugadoras. “Es un paso gigante hacia la igualdad en el deporte y una oportunidad para inspirar a millones de niñas y niños alrededor del mundo”, afirmó Infantino.

Por su parte, Bela Bajaria, responsable de contenido global de Netflix, expresó su entusiasmo por el proyecto, subrayando que la plataforma está comprometida con la promoción de historias que resalten la diversidad y la inclusión.

Crecimiento exponencial

El interés en los Mundiales Femeninos ha crecido exponencialmente en los últimos años. El torneo de 2023 atrajo cifras récord de audiencia, y se espera que esta tendencia continúe en las próximas ediciones. Con esta alianza, la FIFA aspira a consolidar el fútbol femenino como un espectáculo de primer nivel, alcanzando audiencias que tradicionalmente no seguían este deporte.

Perspectivas futuras

El acuerdo entre la FIFA y Netflix también contempla iniciativas para fomentar el desarrollo de infraestructuras y programas de base en países con menos recursos. Esto refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la inclusión y la equidad en el deporte.

En definitiva, esta asociación no solo promete revolucionar la manera en que se consume el fútbol femenino, sino que también representa un paso significativo hacia la consolidación de su posicionamiento en el panorama deportivo global. Con los ojos puestos en 2027 y 2031, el mundo del fútbol está listo para una nueva era de innovación y crecimiento.

Compartir