Gr9lBKWWsAAmVWJ

Primera División Amateur

La Primera División Amateur, conocida también como la Primera Divisional C, comenzó su temporada 2025 el pasado sábado 31 de mayo. El torneo organizado por la AUF ha presentado en los últimos años un formato cambiante y en ocasiones, como en éste año, complejo, aquí las principales novedades.


El Campeonato Uruguayo estará compuesto por Torneo Apertura y Torneo Clausura y las eventuales finales y desempates.

  1. Torneo Apertura (Elvio Pappa):

    • Participarán 27 equipos, 5 del interior del país y el resto del área metropolitana de Montevideo.
    • Compiten en tres series en régimen de todos contra todos dentro de su serie, a una rueda y de acuerdo al calendario sorteado.
    • Cada serie tendrá su tabla de posiciones y una tabla anual con el puntaje acumulado de cada serie en fase regular.
    • Los ganadores de cada serie, más el mejor segundo de todas las series, disputaron semifinales a partido único y con cruces definidos por sorteo. Los ganadores de cada semifinal disputarán la final de Apertura, a partido único. Las localías se definirán de acuerdo a la posición de los equipos en la tabla anual y si los partidos terminarán empatados al término de los 90 minutos se definirán por penales en ambos casos, semifinales y final.
    • Además, los cuatro mejores equipos de cada serie, más los dos mejores quintos, de todas las series,  clasificarán para el Torneo Clausura.
  2. Torneo Clausura (90 años del C.A. Platense):

    • Lo disputan los 14 equipos clasificados del Apertura
    • Estos equipos se dividen en dos series de seis equipos, jugarán a una rueda, todos contra todos en cada serie.
    • Las series se conformarán de acuerdo a la posición de los equipos en la tabla anual, a saber:
      Serie 1: los equipos ubicados en posiciones impares: 1, 3, 5, 7, 9, 11 y 13.
      Serie 2: los equipos ubicados en posiciones pares: 2, 4, 6, 8, 10, 12 y 14.
    • Los ganadores de cada serie definirán, a partido único en la cancha del equipo mejor ubicado en la tabla anual, al campeón del Clausura. En caso de empate en los 90 se definirá por penales.
  3. Tabla Anual:

    • Se elabora una Tabla Anual que suma los puntos obtenidos en las fases regulares de los Torneos Apertura y Clausura.
      Si dos o más clubes igualaran en puntos en el primer lugar de la Tabla Anual, se disputará un partido
      final para definir la primera posición, entre los equipos que hayan igualado en el primero lugar en
      la misma, de conformidad con lo previsto en el art. 62 del Reglamento General.
      El resto de las posiciones igualadas de la Tabla Anual se definirán mediante la aplicación de lo
      previsto en el art. 62 del Reglamento General.
  4. Definición de Ascensos:

    • Primer Ascenso: El equipo mejor ubicado en la Tabla Anual será el Campeón Uruguayo de la Liga de la Primera Divisional “C” y conseguirá el ascenso directo a la Liga Profesional de Segunda División para la temporada 2026.
    • Segundo Ascenso: El segundo ascenso surgirá de la siguiente definición:
      a) Para el caso que el Campeón Uruguayo no hubiera obtenido el Torneo Apertura ni el Torneo
      Clausura, el segundo ascenso se definirá mediante un partido final entre los ganadores del
      Torneo Apertura y el Torneo Clausura. El club con mejor posición en la Tabla Anual será el local, y
      el ganador de este partido será quien habrá obtenido el segundo ascenso a la Liga Profesional de
      Segunda División para la temporada 2026.
      En caso de que, al término de los 90 minutos, el partido finalice empatado, el encuentro se definirá
      directamente por tiros penales.
      b) Si el Campeón Uruguayo hubiera obtenido el Torneo Apertura y el Torneo Clausura, el equipo
      ubicado en el segundo lugar de la Tabla Anual, obtendrá el segundo ascenso a la Liga Profesional
      de Segunda División para la temporada 2026.
      c) Si el Campeón Uruguayo hubiera obtenido el Torneo Apertura, o el Torneo Clausura, el segundo
      ascenso resultará:
      d) Si se tratare de equipos distintos, mediante una final entre el ganador del Torneo Apertura,
      o el Torneo Clausura que no fuera el Campeón Uruguayo, y el equipo ubicado en el segundo
      lugar de la Tabla Anual, siendo que este último oficiará de local. El ganador de este partido
      obtendrá el segundo ascenso a la Liga Profesional de Segunda División para la temporada 2026.
      En caso de que, al término de los 90 minutos, el partido finalice empatado, el encuentro se
      definirá directamente por tiros penales.
      e) Si se tratare del mismo equipo, no se disputará partido alguno, y éste habrá obtenido el
      segundo ascenso a la Liga Profesional de Segunda División para la temporada 2026.

5. Definición de Descensos:

                  No habrá descensos a la divisional D por lo cuál los 14 equipos que no logren clasificar al torneo                                Clausura tendrán limitada su temporada 2025 a la disputa de 8 partidos en el año.

                                                                          FIXTURE – SERIES



Información y Redacción: Julio Greno